Tras algunas semanas de receso vacacional, reiniciamos la edición de eHospice en el corriente año.
Casi sin darnos cuenta, la edición latinoamericana de eHospice se aproxima al año de vida, momento en que repasar lo hecho y pensar hacia donde vamos.
En cuanto a lo hecho, en forma sumamente breve podemos decir que desde eHospice han tenido ocasión de hacerse oír voces, proyectos, noticias de todos los países de nuestra región, América Latina, y en verdad nos sentimos orgullosos por ello. También hemos transmitido noticias de importancia provenientes de otros continentes, hemos creado una página de Facebook que muestra una creciente actividad y pudimos facilitar el acceso a becas para reuniones científicas –algo en lo cual esperamos poder seguir colaborando-.
Para 2015, aspiramos a profundizar lo realizado durante el año pasado, pero con algunos aditamentos. En primer lugar, nos gustaría incrementar el diálogo con nuestros lectores. Nuestra idea es constituir un recurso democrático, a ser construido y utilizado por cada uno de nosotros.
Es por esto que nuevamente los invitamos a que nos envíen vuestras novedades, vuestras ideas. En un continente signado por la desigualdad y en el cual la comunicación a veces no es tan fluida como desearíamos que sea, cada aporte, de cada uno de ustedes, potencia los esfuerzos de su compañero de al lado, de quien trabaja en otra provincia de vuestro mismo país y de quien trabaja en un país vecino.
Toda iniciativa, todo proyecto, por pequeño que pueda parecer, merece ser compartido. Escribir acerca del mismo nos sirve para repensarlo y es a la vez fuente de inspiración para otros equipos de trabajo.
Lo que queremos decir con esto es que eHospice ha sido creado para que podamos compartir cada uno de nuestros proyectos, sean ellos exitosos o no.
No creamos que sólo los éxitos nos benefician.
Las necesidades de Cuidados Paliativos en América Latina son enormes. Las diferentes culturas que pueblan nuestro territorio generan necesidades diferentes a las de otras culturas. Necesitamos desarrollar nuestra propia base de evidencia, nuestra forma de trabajo.
eHospice se ofrece una vez más, como un medio para, entre otras cosas, recolectar las novedades de América Latina y ofrecerlas a todos ustedes.